Con motivo de la huelga de estudiantes, convocada el día 15 de marzo,contra el cambio climático en el planeta, nuestro alumnos quisieron poner su granito de arena. Para ello realizaron carteles con mensajes contra el calentamiento global y la contaminación que está llevando a un proceso global de deterioro de nuestro planeta.
Además, los alumnos de 1º de ESO de la dependencia de Navaconcejo llevaron a cabo una actividad de recogida de residuos para concienciarnos sobre el problema en el aumento del consumo de plástico.
La Gira Fundación Princesa de Girona llegó a Cáceres el 6 de marzo con la proclamación del Premio Social2019.
Nuestras alumnas y alumnos del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia (IES «Valle del Jerte» Cabezuela-Navaconcejo), acompañadas de dos profesoras, participaron el 6 de Marzo en el Complejo Cultural «San Francisco», en Cáceres en el reto de la Gira de los Premios Fundación Princesa de Girona.Iniciativa que quiere poner en valor el talento de los jóvenes estudiantes para construir el futuro en el que van a vivir.
Durante 3 horas, trabajaron en equipos de 4 para encontrar ideas creativas a la solución de un reto real de empresa bajo la dirección de Xavier Verdaguer, CEO de Imagine Creativity Center, el cual dinamizó las diferentes fases que construyen el método Lombard de innovación disruptiva. Los participantes dieron forma a su solución siguiendo las cuatro fases de método —Inspiración, Ideación, Prototipaje y Comunicación— para, finalmente, presentar su proyecto delante de un jurado. Esta metodología de éxito se usa en empresas de todo el mundo, fomenta el desarrollo del talento y la creatividad.
EL RETO
«Solo en casa: ideas para prevenir la soledad
de las personas mayores».
La soledad es un problema social que afecta a un elevado número de personas de la tercera edad, dado que influye en su bienestar psicológico y, en consecuencia, en su salud.
Al comienzo de la mañana los docentes acompañantes acudimos a una reunión con el emprendedor y dinamizador del taller Xavier Verdaguer, quien explicó el rol que íbamos a desempeñar durante el taller y conocer la metodología que se iba a llevar a cabo durante el Reto. Para optimizar el rol de facilitador y aprender el método para poder utilizarlo en nuestras clases, sus fases y su esencia. Así, a medida que los equipos fueron dando forma a sus ideas, actuamos como facilitadores acompañados de algunos galardonados con los Premios Sociales de años anteriores por la FpdGi. Gestionando las dudas que surgieron durante las dinámicas, realizando preguntas que ayudaban a reflexionar a los participantes, y recordando algunos aspectos importantes como son la innovación del proyecto, la viabilidad y su escalabilidad.
De los 7 equipos que se formaron, compuestos cada uno de ello por 7 subequipos de 4 componentescada uno, se seleccionó la mejor propuesta la cual debían defender durante 1 minuto; contando ya con la presencia de Su Majestad la Reina Letizia.Uno de estos equipos seleccionados para la semifinal fue de nuestro IES, integrado por Lucía, Raquel, Laura y Óscar a los que felicitamos de todo corazón. Aunque no pasamos a la final defendieron su propuesta con gran profesionalidad y firmeza.
Destacamos igualmente el trabajo realizado por todas nuestras alumnas y alumnos participantes.
Posteriormente la Reina felicitó a todos los participantes y se fotografiaron con ella.
Seguidamente, a partir de las 12.30h, fue el Acto de Proclamación del Premio FPdGi Social 2019 que se entregó a la trabajadora social Begoña Arana por “su compromiso desde adolescente en mejorar la realidad que le rodea”.y la parte final del Reto. Un acto, dinámico y pensado para el público joven quefue presidido por Su Majestad la Reina. Además contamos con la participación del periodista y humorista Juan Carlos Ortega (Premio Ondas 2018), el emprendedor Xavier Verdaguer y los premiados en la categoría social de años anteriores a los que conocimos de primera mano e interactuamos con ellos durante el cóctel que se ofreció a los asistentes al finalizar el acto.
El presidente de la Fundación, Francisco Belil, en su discurso de clausura ha destacado el “empeño” de la FPdGi por “reforzar la presencia social de los jóvenes españoles” y ha asegurado que los jóvenes, entre ellos los extremeños,“tienen el talento necesario para ser competitivos, innovadores y creativos, pero necesitan oportunidades para poner ese talento en valor, para desarrollarlo y explotarlo”. Asimismo, ha recordado que los premiados se convierten en modelos a seguir para toda la juventud de nuestro país. “Nuestros premiados representan los valores que quisiéramos que el resto de la juventud persiga”.
El día 19 de Octubre acudimos con los alumnos de 1ºFPB, 1º CFGM y 2º CFGM de SMR al Madrid GamesWeek en IFEMA. Los alumnos pudieron experimentar y disfrutar de primera mano las nuevas tecnologías en la industria del ocio digital, así como asistir y participar en eventos como charlas y competiciones de eSports. La acogida de la actividad fue excelente y se ha propuesto repetirla durante el curso siguiente.
El día 2 de Febrero acudimos con los alumnos de 1º y 2º del CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes a una serie de visitas en la ciudad de Cáceres.
Comenzamos visitando el superordenador Lusitania que se encuentra en el Centro de Mínima Invasión. En esta visita los alumnos recibieron una interesante charla sobre el uso de los superordenadores y los distintos fines con los que se usan en España. Más tarde pudieron visitar el CPD donde se encuentra Lusitania y una parte de Mare Nostrum. A continuación visitamos la empresa VIEWNEXT, donde los alumnos conocieron de primera mano el tipo de trabajo que se realiza en una consultora informática. Tras una charla visitamos las instalaciones de la empresa.
Por último visitamos el Museo de la Computación de Cáceres donde nos hicieron un interesante recorrido a través de la historia de la Informática conociendo las máquinas más representativas de cada época.
El pasado viernes, 15 de febrero, los alumnos del ciclo Formativo de Grado Medio Técnicos en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) del IES Valle del Jerte, Navaconcejo, tuvieron una jornada muy enriquecedora en lo que a visitas se refiere, todas ellas en la localidad de Plasencia.
En primer lugar, los alumnos del 2º curso visitaron GRPS5, una institución que trabaja para ofrecer servicios y herramientas diferentes a las personas que acuden a este centro para favorecer su autonomía y su integración. Trabajan con personas que tienen problemas de salud mental, pero que con ayuda y supervisión de otra persona, como puede ser un TAPSD, pueden realizar una vida casi autónoma.
Mientras, los alumnos de 1º de TAPSD recibían una charla a cargo del director de la Residencia de Mayores los Pinos, propiedad de la Junta de Extremadura, Consejería de Salud y Política Social, gestionada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), donde se atiende a personas totalmente dependientes derivadas de una enfermedad cognitiva, y al terminar la charla, se unió el grupo de 2º curso para ver una de las instalaciones de la residencia, exactamente la 3ª planta, donde los alumnos pudieron ver las características de las habitaciones y ayudas técnicas que se utilizan con las personas dependientes.
Por último, los dos grupos, junto con sus 4 profesoras, visitaron el centro de Diálisis de Plasencia, donde recibieron una charla relacionada con el riñón y la insuficiencia renal y pudieron comprobar in situ, como se trabaja con una persona dializada, la diferencia entre un catéter y una fístula y la necesidad de tratamiento en este tipo de pacientes.
Nos llama la atención que un centro de esta categoría, no haya sido visitado nunca por ningún grupo anterior de alumnos y que en 14 años de funcionamiento, nuestro centro ha tenido el privilegio de ser el primer centro que visita sus instalaciones y que recibe una charla Dr. Alejandro Daniel Cives Muíño. Director Médico
Las tres visitas han estado encaminadas a la enseñanza y funciones específicas que pueden llegar a realizar los TSPSD en cada una de estas instituciones y así completar sus conocimientos en todo lo relativo al funcionamiento de estos Centros, su organización, gestión y colectivos a los que atienden.
Las tres fotos son del centro de diálisis. Esta última es la máquina que se utilizar para realizar la diálisis en los pacientes.